Lectura del libro: Coloridos esenciales
El texto escogido es “Coloridos esenciales”, de T. García Asensio, publicado por la Universidad Compluense de Madrid en el año 2000 con
ISSN: 1131-5598.
Tomás García Asensio, oriundo de Huelva y nacido en 1940. No recibió enseñanzas relatias a las artes plásticas hasta que se mudó a
Madrid, donde cursó Bellas Artes. En el plano profesional se autoproclama “interesado en urdir las reglas de juego del juego cromático” y añade
que le mueve la curiosidad. Se ha dedicado a la enseñanza en el Instituto y luego en la Facultad de Bellas Artes, la cual le otorgó su doctorado
en el 92. Participó en el seminario Generación Autónoma de formas Plásticas, publicado multitud de dibujos en numerosas revistas y ha
participado en más de cuarenta exposiciones colectivas.
He escogido ese texto porque me interesa explorar los aspectos del color, el potencial de sus infinitas combinaciones y las reacciones que
pueden provocar.
El artículo resalta la diferencia entre colores y coloridos, comparándolos con palabras sueltas y oraciones. También analiza los diversos
significados de los colores dependiendo de su contexto y la importancia de la cultura para nombrar colores.
Es un artículo bastante completo y no considero que requiera de una adición de contenido, sino que más bien deberían suprimirse la forma
exageradamente compleja de expresión y la extensión innecesaria a la hora de exponer ciertos puntos, lo cual hubiera ahorrado sin duda
párrafos enteros que no aportan nada más sino una lectura más lenta, pesada y confusa, lo que considero contraproducente a la hora de
transmitir ese punto de vista, pues el lector puede verse rápidamente ofuscado y perdido, teniendo que releer varias veces los fragmentos,
abandonando la lectura por no verse capaz de entender lo que el autor intenta expresar con tantas florituras verbales y vocabulario complejo.
Considero apto el texto para lectores experimentados y con un conocimiento medio o alto en vocabulario.
La lectura del texto ha ampliado mi conocimiento en términos técnicos referentes al ámbito del uso del color. Recomendaría la lectura de
artículo a personas verdaderamente interesadas en ampliar su conocimiento en el uso del color y su análisis, porque es una lectura un tanto
compleja y ambigua. Sin embargo, considero que una versión fílmográfica con un mensaje más conciso y un vocabulario menos complejo
podría llegar a atraer a un público más amplio, aunque no me parece factible dicha adaptación
Comentarios
Publicar un comentario